Una señal es un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas
Los tipos de señal eléctrica pueden ser clasificados en:
Digital: se dice de las señales que son obtenidas en procesos electromagnéticos donde los signos utilizados pueden ser observados como magnitudes que simbolizan valores de tipo discreto.
Los tipos de señal eléctrica pueden ser clasificados en:
Digital: se dice de las señales que son obtenidas en procesos electromagnéticos donde los signos utilizados pueden ser observados como magnitudes que simbolizan valores de tipo discreto.
VENTAJAS:
Ante la atenuación, puede ser amplificada y reconstruida al mismo tiempo, gracias a los sistemas de regeneración de señales.
Cuenta con sistemas de detección y corrección de errores, en la recepción.
Facilidad para el procesamiento de la señal.
Permite la generación infinita sin pérdidas de calidad.
- Analógica: estas señales son obtenidad en un proceso electromagnético. Es explicada a través de fórmulas matemáticas donde el periodo y la amplitud son determinadas a partir del tiempo.
VENTAJAS:
La principal ventaja es la correcta y ajustada definición de la **señal analógica** que tiene el potencial para una cantidad infinita de resolución de la señal. En comparación con las señales digitales, las señales analógicas son de mayor densidad. Otra de las ventajas con las señales analógicas es que su tratamiento se puede lograr más sencillo que con el equivalente digital. Una señal analógica puede ser procesada directamente por los componentes analógicos, aunque algunos procesos no están disponibles, excepto en forma digital.
El
sistema binario, en ciencias e informática, es un sistema de numeración
en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno
(0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que
trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de
numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Cómo calcular cifras con el sistema binario natural:
La base es el número de cifras distintas que utiliza el sistema.
El peso de cada cifra se obtiene de derecha a izquierda comenzando por 1 y multiplicando por la base para obtener el siguiente.
Paso de un valor a decimal: Se multiplica cada cifra por su peso y se suman los resultados.
Paso de decimal a otro sistema: Se tantea comenzando por la cifra de mayor peso, asegurándose de que los pesos acumulados no sobrepasan el valor decimal. Otra forma es dividir repetidamente el número decimal entre la base del sistema al que deseamos convertirlo y se obtiene el valor buscado comenzando por el último cociente y los restos en sentido ascendente.
En binario, la base es 2 y los pesos son ...1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1. Como ocurre en decimal, los ceros a la izquierda no tienen valor, luego los pesos que se aplican están limitados por el número de cifras significativas (sin ceros a la izquierda).
SISTEMA DECIMAL
La información codificada que utilizamos en los ordenadores está compuesta de caracteres que son ceros “0” o unos “1” (código binario). Según cómo estén organizados los ceros y los unos hablaremos de diferentes códigos informáticos.
En
los ordenadores la unidad de medida de la información es el “bit”, que
representa un carácter o “dígito binario”, es decir, un 0 o un 1. Al conjunto
de 8 bits se le denomina “byte”. Tal y como se explica en la entrada sobre el
código ASCII, cada carácter alfanumérico vendrá representado por un número
decimal, el cual a su vez se corresponderá con un código binario de ocho
cifras. Si el número binario tiene menos de ocho caracteres se completará por
delante (a la izquierda) con ceros.
Todo
número en el sistema decimal tiene su correspondiente número en el sistema
binario. ¿Cómo calcular el número equivalente de un código a otro?
PASAR DE DECIMAL A BINARIO
Dividimos
el número sucesivamente entre 2, sin sacar decimales hasta que el cociente sea
1. El número buscado será el formado por el último cociente y todos los restos,
tomados en el sentido contrario a como han ido apareciendo.(El último cociente
será la cifra situada más a la izquierda, mientras que el primer resto será el
situado a la derecha)
PASAR DE BINARIO A DECIMAL
Numeramos
el número binario de derecha a izquierda comenzando desde el cero, haciéndole
corresponder a cada cifra que sea 1 una potencia de base 2 y exponente el
número que le hemos asignado según la posición que ocupe. Con las cifras que
sean 0, las despreciamos. Finalmente sumamos las potencias anteriores.
El BCD (el binario decimal codificado) es una
forma directa asignada a un equivalente binario. Es posible asignar cargas a
los bits binarios de acuerdo a sus posiciones. Las cargas en el código
BCD son 8, 4, 2, 1.Ejemplo:
Para representar el digito decimal 6 en código BCD sería:.
0110
Ya que 0 x 8 + 1 x 4 + 1 x 2 ÷ 0+1 = 6.Es posible asignar cargas negativas a un código decimal, tal como se muestra en el código 8, 4, -2, -1. En esta caso la combinación de bits 0110 se interpreta como el digito decimal 2, l obtenerse de 0 x 8 + 1 x 4 + 1 x (-2) + 0 x (-1)=2.
Un código decimal que se ha usado en algunos computadores viejos en el código de exceso a 3. Este último es un código sin carga, cuya asignación se obtiene del correspondiente valor en BCD una vez se haya sumado 3.
Los números se representan en computadores digitales en binario o decimal a través de un codigo binario. Cuando se estén especificando los datos, el usuario gusta dar los datos en forma decimal. Las maneras decimales recibidas se almacenan internamente en el computador por medio del código decimal. Cada digito decimal requiere por lo menos cuatro elementos de almacenamiento binario. Los números decimales ses convierten a binarios cuando las operaciones aritméticas se hacen internamente con números representados en binario. Es posible también realizar operaciones aritméticas directamente en decimal con todos los números ya dejados en forma codificada. Por ejemplo, el número decimal 395, cuando se convierte al binario es igual a 112221211 y consiste en nueve digitos binarios. El mismo número representado alternamente en BCD, ocupa cuatro bits para cada digito decimal para un total de 12 bits:001110010101.
SISTEMA HEXADECIMAL
El sistema hexadecimal es compacto y nos proporciona un mecanismo sencillo de conversión hacia el formato binario, debido a ésto, la mayoría del equipo de cómputo actual utiliza el sistema numérico hexadecimal. Como la base del sistema hexadecimal es 16, cada dígito a la izquierda del punto hexadecimal representa tantas veces un valor sucesivo potencia de 16, por ejemplo, el número 123416 es igual a:
1*163 + 2*162 + 3*161 + 4*160
lo que da como resultado:
4096 + 512 + 48 + 4 = 466010
Cada dígito hexadecimal puede representar uno de dieciseis valores entre 0 y 1510. Como sólo tenemos diez dígitos decimales, necesitamos inventar seis dígitos adicionales para representar los valores entre 1010 y 1510. En lugar de crear nuevos simbolos para estos dígitos, utilizamos las letras A a la F. La conversión entre hexadecimal y binario es sencilla, considere la siguiente tabla:
Binario Hexadecimal
0000 0
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
0101 5
0110 6
0111 7
1000 8
1001 9
1010 A
1011 B
1100 C
1101 D
1110 E
1111 F
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski] o [ásci] , es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
CONVERSOR DE SISTEMAS BINARIOS
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario