TELEVISIÓN


 

 

 TELEVISIÓN

Televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia a través de ondas hercianas. En el caso de la televisión por cable, la transmisión se concreta a través de una red especializada.
La noción de televisión surgió con la combinación del vocablo griego tele (“distancia”) y el término latino visio (“visión”). El concepto permite referirse tanto al sistema de transmisión como al dispositivo que permite la visualización de las imágenes (también llamado televisor), la programación televisiva y la emisora de televisión.
 
La televisión en sí, es un sistema que trasmite por medio de ondas en el aire, imágenes y sonido. Este sistema de comunicación, ya que aquello es justamente lo que es la televisión, fue inventado en el año 1926, por John Logie Baird. Quien era un físico británico. Las primera transmisión de televisión, se lograron en la misma década de los 20`. Claro que sólo en la década del 50`, fue cuando la televisión se vio popularizada, en diversos países del globo. 

Televisores CRT

Los televisores crt o de tubo de rayos catodicos son los televisores de toda la vida que todos hemos tenido en casa y que la mayoria ya hemos jubilado. Este fue la segunda tecnologia usada para la fabricacion de televisores, reemplazando al televisor electromecanico.
En la ultima decada la cuota de mercado de estos televisores ha ido descendiendo poco a poco, y en el año 2008 los televisores LCD consiguieron (ganar) superar por primera vez al televisor CRT en el numero total de ventas anuales de televisores a nivel mundial


Qué son y como funcionan?
Los televisores CRT estan compuestos basicamente de un tubo de rayos catodicos con el que se genera la imagen.
Dentro de este tubo se encuentra un cañon de electrones, que emite un haz constante de electrones que choca contra la parte mas ancha del tubo que esta cubierta con una capa de fosforo.
Este capa de fosforo se ilumina cuando los electrones chocan contra ella y de este modo se consigue la visualizacion.
En los televisores actuales de color son 3 los cañones de electrones y la pared contra la que chocan esta dividida en pequeños circulos o lineas que contienen cada uno de los colores primarios (rojo, verde y azul).
Los tres cañones realizan barridos constantes en la pantalla a tal velocidad que nos da la impresion de ver una imagen fija cuando en realidad cada uno de los subpixeles son encendidos individual y secuencialmente.
Los haces de electrones son dirigidos por medio de unas bobinas electromagneticas que estan en el interior del tubo.


 Televisores LCD

¿Cómo funciona un televisor LCD? Pues la base de su funcionamiento hay que buscarla en los cristales líquidos, elementos que se coloca entre dos capas de cristales polarizados. Cada píxel de la pantalla podríamos decir que incluye moléculas helicoidales de cristal líquido, que es un material especial que comparte propiedades de un sólido y líquido. En ello se basa su funcionamiento.

Como vemos en la imagen de arriba, un televisor LCD está formado por las siguientes partes:
  • Reflectores y fuente de luz (fluorescentes o más recientemente LEDs)
  • Paneles polarizados.
  • Cristal frontal.
  • Panel de cristal líquido.
  • Filtro de color RGB.
Como ya sabrás, los televisores LCD no generan luz propia, que debemos aplicar nosotros. Por eso decimos que tiene una retroiluminación o fuente de luz fija, que ilumina esos cristales líquidos, y que en origen eran lámparas fluorescentes de cátodos fríos (CCFL), pero que poco a poco se va basando en diodos LED, lo que conlleva, entre otras cosas, una mejor eficiencia energética.



Televisores de plasma
¿cómo funciona un televisor de plasma? Pues aunque parezca mentira, y al contrario que los LCD, funcionan de manera similar a los televisores CRT tradicional. Al menos en el tema de los fósforos que generan la luz. En los televisores de plasma partimos de unos paneles de cristal divididos en celdas y que contienen una mezcla de gases nobles que cuando excitamos con electricidad, se convierte en plasma y los fósforos comienzan a emitir luz. He aquí la principal diferencia con los televisores LCD. En el caso de los plasmas, la luz la contienen ellos, no proviene de otro lugar, como pasa con la retroiluminación de los televisores LCD. Esto nos da como resultado más inmediato la principal característica de los televisores de plasma: el negro intenso que consiguen, todavía inalcanzable para la tecnología LCD.
Los televisores de plasma también están formados por píxeles. A su vez, cada píxel dispone de tres celdas separadas en cada una de las cuales hay un fósforo de color distinto: rojo, azul y verde. Estos colores se mezclan para crear el color final del píxel.







     

Televisores LED

Los televisores LED son los ultimos que han llegado al mercado del televisor domestico y parece ser que vienen para quedarse. En la actualidad compiten duramente con los televisores LCD y todo parece indicar que acabaran reemplazandolos y consecuentemente alcanzaran el liderazgo en las ventas que recientemente estos habian conseguido
Hay gente que piensa que los nuevos televisores LED que podemos adquirir para el salon estan realizados con diminutos leds que crean los pixeles, pero esto no es asi. Ese tipo de televisores led no esta disponible para el mercado domestico ya que los leds mas pequeños que existen en la actualidad son demasiado grandes como para generar un pixel lo suficientemente pequeño. Actualmente estos televisores led puros solo se utilizan para televisores gigantescos destinados a estadios de futbol y a publicidad exterior.
Los televisores LED en la actualidad son unicamente televisores LCD con una retroiluminacion diferente. En vez de retroiluminar al panel de cristal liquido con un fluorescente de catodos frios (CCFL) como se hace en los televisores LCD, en el caso del televisor LED la retroiluminacion se hace con lamparas LED.
No obstante, esto no significa que los actuales televisores LED no aporten ventajas frente a los LCD ni mucho menos, aunque estas ventajas varian dependiendo de la forma de retroiluminar con leds al televisor como veremos mas adelante.
Cómo son y cómo funcionan?
El funcionamiento de los televisores LED no es muy diferente de los televisores LCD ya que como hemos indicado anteriormente viene a ser la misma tecnologia pero con distinta retroiluminacion, en los LCD se utiliza para retroiluminar un fluorescente y el los televisores LED se utilizan como el mismo nombre indica LEDs.
Por lo demas todo viene a ser igual, cada pixel esta formado por tres subpixeles de cristal liquido coloreados con los colores primarios rojo, verde y azul y como el cristal liquido emite ningun tipo de luz es necesaria la retroiluminacion en este caso suministrada por medio de LEDs de alta intensidad




Televisores 3D

A finales del 2009 comenzo un nuevo renacer el 3D para los televisores domesticos, despues de varios intentos por popularizar esta tecnologia en anteriores ocasiones.intentos por popularizar esta tecnologia en anteriores ocasiones
Las principales marcas de TV han lanzado 3D basados en técnicas estereoscópicas que requieren a los espectadores a poner gafas de televisores. Asimismo, algunos de ellos han lanzado modelos glassless. Antes de tomar una visión detallada sobre los televisores 3D y cómo funcionan, vamos a echar una ojeada a la tecnología 3D.
Tecnología 3D funciona en el simple principio de mostrar una imagen diferente para cada ojo, creando la ilusión de profundidad. Una vez que estas imágenes han sido entregado sus retinas, pasan a través de los nervios ópticos y, a continuación, los análisis del cerebro de los datos, combina y la presenta como una sola imagen que está claramente consciente de los distintos colores, profundidad y movimientos de la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario