Pero para investigar y determinar, quién inventó la radio, primero debemos
hablar sobre las ondas electromagnéticas. Estas ondas, son las que permiten, que
la voz y el sonido, viajen por el aire y se trasladen desde una fuente emisora,
hasta una base receptora.
Estas ondas electromagnéticas, fueron investigadas por
primera vez, por un científico británico, a fines del siglo XIX. Estamos
hablando de James Clerk Maxwell.
A los
pocos años, tres personas diferentes, en distintos países, lograron transmitir
ondas radiales.
Estamos hablando de Alexander Popov en Rusia. Nicolás Tesla
en los Estados Unidos y Guillermo Marconi, en el Reino Unido.
Alexander Popov por su parte, logró en 1896, transmitir el
primer mensaje en Rusia, entre dos edificios de la Universidad de San
Petersburgo.
Por su parte, Marconi comenzaba con la comercialización de
los receptores radiales. Abrió una fábrica para ello, en el Reino Unido.
Como se puede ver, es casi imposible mencionar, quién
realmente inventó la radio, ya que fue un esfuerzo múltiple, aunque no
coordinado. Son diversas las personas que ayudaron a que se desarrollara la
radio. Uno de los medios de comunicación, más creíbles o confiables, para las
personas de la mayoría de los países del globo. Asimismo, la radio continúa
siendo una fuente de compañía invaluable, tanto para las personas en su hogar,
como en el trabajo.
Cómo funcionan las radios:
Cómo funcionan las radios:
El sistema de emisión: En este primer plano los sonidos emitidos por un micrófono, en el caso de un locutor, o un tocadiscos; son transformados en impulsos que viajan hasta una emisora.
El sistema de transmisión: Una antena ubicada en un lugar alto, amplifica la señal original y las transforma en ondas invisibles que viajan por el aire, estas ondas son radiaciones electromagnéticas, tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros, y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros.
La primera trasmisión de radio fue escuchada desde Inglaterra hasta Canadá, sin embargo en los últimos años el avance de la radio ha sido tanto que se la longitud de sus ondas puede alcanzar desde un extremo del planeta hasta el otro,las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz or 1012 hertz).
El sistema de transmisión: Una antena ubicada en un lugar alto, amplifica la señal original y las transforma en ondas invisibles que viajan por el aire, estas ondas son radiaciones electromagnéticas, tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros, y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros.
La primera trasmisión de radio fue escuchada desde Inglaterra hasta Canadá, sin embargo en los últimos años el avance de la radio ha sido tanto que se la longitud de sus ondas puede alcanzar desde un extremo del planeta hasta el otro,las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz or 1012 hertz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario